Abrimos una serie de artículos sobre las enfermedades neurológicas que la Dra. Ivana Wurstová, nos relata desde Praga, República Checa.
Estará dividido en tres partes. En la primera parte hablaremos sobre, «Dolores de cabeza». En la segunda, «Ictus cerebral». Y por ultimo, «trastornos del sistema nervioso periféricos (SNP)«. Y en cada entrega trataremos los tipos de enfermedades neurológicas, síntomas, causas, diagnostico, tratamientos y la importancia de los productos de Energy para estas enfermedades.
Las enfermedades neurológicas (1 parte): Dolores de cabeza
El tipo de dolor más común es sin duda alguna el dolor de cabeza, que no distingue edades. Lo sufren los pequeños y los mayores. Se trata de una sensación subjetiva y su intensidad no se puede medir de manera comprobable. El mismo dolor lo podemos sentir como una leve molestia o como un sufrimiento insoportable.
Los dolores de cabeza no se originan en el cerebro, pues este órgano no contiene tejidos sensoriales. Los dolores de cabeza son el resultado de las irritaciones de los tejidos nerviosos sensoriales y sus terminaciones. Al producirse la estimulación correspondiente en cualquier tejido nervioso, se da el traspaso de dolor hacia el cerebro.
El dolor irradia desde la meninge, las paredes capilares, el cuero cabelludo, la musculatura del trapecio y la cabeza. La presión o expansión de las estructuras mencionadas son la causa del dolor. Con frecuencia suele ir acompañado de síntomas vegetativos y/o psicológicos. El dolor en sí puede tener un carácter variado —pulsante, punzante, cortante, generalizado, localizado, unilateral o irradiante—.
«Los dolores de cabeza no se originan en el cerebro, pues este órgano no contiene tejidos sensoriales»
También se puede relacionar con diversos factores, como el estrés, el ciclo menstrual, algún tipo de alimento, la estación del año, cambios del tiempo, sobrecarga física y psíquica, estimulaciones oculares, postura corporal, etcétera. El dolor de cabeza puede aparecer con la afectación de cualquiera de los sistemas, órganos o partes del cuerpo. El diagnóstico del origen del dolor de cabeza es siempre difícil y requiere la experiencia de un neurólogo.
Clasificación:
Dolores de cabeza primarios
No tienen ningún factor orgánico que permita detectarlos con algún sistema diagnóstico (CT, MRI). Se clasifican según el síntoma y tipo de dolor. El dolor más conocido se denomina migraña. Con la ayuda de la Medicina Tradicional China (MTC) podemos reconocer tres tipos diferentes según la localización del dolor en la cabeza:
- Estomacales– A menudo están relacionados con las alergias alimenticias, acompañados con náuseas, vómitos, cansancio y/o ansiedad. Se localizan en la zona frontal.
- Vesiculares– Principalmente es un dolor pulsante, localizado en la zona lateral, provocado por exceso de comida y la ingesta de alcohol. Es muy característico el sabor amargo en la boca, gases, sensibilidad a la luz, depresiones y enfado fácil.
- Renales– Irradian desde la parte trasera de la cabeza, hasta el área frontal, justo delante de la cavidad nasal. Muy a menudo están relacionados con los cambios de tiempo. Se muestran con presión en las cavidades oculares, extremidades frías, sensaciones continuas de necesidad de orinar y todas las actitudes controladas por el miedo.
Otro tipo de dolores primarios son los dolores tensionales de cabeza relacionados con las situaciones de estrés y/o tensiones psicológicas de larga duración.
El Cluster headache corresponde a los dolores unilaterales, punzantes en intervalos breves de causas desconocidas.
Dolores de cabeza secundarios
Están relacionados con alguna causa concreta, como un traumatismo craneal o cervical, enfermedades de las estructuras internas de la cabeza (sangrado, embolia, inflamación) o patologías de las cavidades nasales, oculares, etcétera. El dolor está causado también por compuestos químicos, medicamentos, drogas, alcohol, tabaco o incluso, por el contrario, por la suspensión del suministro. El más común es la neuralgia craneal, con dolores en el centro de la cara, inclusive. El dolor se origina principalmente en el nervio trigémino, pero es necesario descubrir las causas para acertar con su tratamiento adecuado.
¿En qué casos es necesaria la atención médica?
Es necesario acudir a un médico siempre que aparezcan fuertes dolores de cabeza durante un esfuerzo físico, o si es una persona con anamnesis oncológica. También en casos de un dolor creciente junto a vómitos, somnolencia y cambios emocionales evidentes. Se recibirá atención médica cuando los dolores de cabeza cursen con fiebre alta o meningitis, y, por último, cuando haya evidencia de un síntoma neurológico como fallos en la movilidad o pérdida de la sensibilidad.
La prevención
Cuando una persona sufre de dolores de cabeza habitualmente es importante la prevención. Así es fácil evitar los síntomas molestos.
Prevenir consiste en mantener una buena hidratación del organismo, procurar las horas suficientes de un sueño reparador, realizar actividad física, y evitar la exposición en exceso ante la televisión, el ordenador o el teléfono móvil.
Es necesario evitar los alimentos de riesgo en las personas más sensibles. E, incluso, valorar el uso de los tratamientos hormonales anticonceptivos en caso de las mujeres en todas las edades. Es importante evitar el estrés, mantener las gafas bien graduadas y tener control sobre los valores personales de la presión arterial. No infravalorar los traumatismos craneales leves. Prevenir y tratar la hipertensión, la obesidad y los trastornos digestivos.
Principales productos de Energy
Renol- Siempre comenzamos con él, para reforzar el funcionamiento renal, sin diferenciar el tipo de dolor de cabeza. En dosis de 3 a 5 gotas, 3 veces al día.
Regalen– En caso de la migraña vesicular, con la dosificación de 3 gotas, 3 veces al día.
Gynex– En personas con migrañas estomacales con la dosificación de 3 gotas, 3 veces al día.
Korolen– En los casos relacionados con el sistema cardiovascular, la hipertensión y la insuficiencia del riego sanguíneo de los centros nerviosos. También en estados de ansiedad. Dosis de 2 a 3 gotas, 3 veces al día.
Stimaral– Dolores de cabeza por cansancio y ansiedad, que son resultado de la sensación de estar fuera de control. Dosis de 3 a 5 gotas, 2 veces al día, durante 5 días.
Fytomineral– Un suplemento recomendable en todos los casos descritos anteriormente. Dosis, 10 gotas, 3 veces al día y diluidas en agua.
Productos de Energy suplementarios
Artrin– Aplicar en la frente, en las cervicales y en la zona lumbar; también recomendable en el baño.
Protektin– En las sienes, detrás de las orejas, las cervicales y en la zona del hígado y de la vesícula.
Cytovital– Aplicar en el área del estómago, vía energética de páncreas, y en la cara, en caso de padecimiento de la migraña estomacal y dolores provocados por estrés.
Droserin– En casos de dolor agudo por las infecciones víricas, fiebre, molestias menstruales e hipertensión. Es conveniente aplicar en toda la cara, cuello y cuero cabelludo.
Las cremas del Pentagrama© las elegimos según la zona y tipo de dolor, aplicándolas de 3 a 5 veces al día. Se pueden combinar entre sí, sin ningún problema.
Peralgin– Resulta efectivo en caso de migraña vesicular (1 cápsula, 1 vez al día).
Spiron– Se usa pulverizando en los ambientes donde se esté en los momentos de cansancio.